
En la capilla mayor aún se pueden contemplar las primeras pinturas mozárabes que se conservan en España. Ante tantos años abandonada, parece que la Consejería de Cultura se ha interesado por su estado y ha aprobado un proyecto de reforma que, según está previsto, dará comienzo el próximo verano.
Este Iglesia merece ser restaurada porque en sus muros se conservan los estilos prerománico, el mozáraba y el barroco. Durante los siglos XVII y XVIII se le añadió una cabecera barroca rematada por una espadaña, que vino a prolongar varios metros la nave central, lo que hace perder a la iglesia su original aspecto basilical, alargándose. La sacristía, situada en el lateral derecho, también data de esa época barroca.
Con la desamortización de Mendizábal, en tiempos de Isabel II, perdió sus privilegios y los benedictinos abandonaron la iglesia que a ellos pertenecía. En 1954la techumbre de madera del templo, a dos aguas, fue reconstruido por Luis Menéndez Pidal.
La Nueva España
No hay comentarios:
Publicar un comentario